El tratamiento seguro de los surcos de la cara

Un método seguro para tratar los surcos en la cara

Adrian Ríos, MD

Los surcos son una consulta frecuente para la utilización de rellenos de ácido hialurónico.

Se prefiere el ácido hialurónico en los pliegues nasogenianos, el entrecejo, los labios y el delineado de los contornos faciales superior e inferior.

Un pliegue facial prominente se forma a partir de la unión de dos zonas con paquetes grasos diferentes y se sostiene por los ligamentos que los separan. Esto significa una imposibilidad muy real para desaparecerlos con rellenos y aún más con otros recursos distintos a un lifting quirúrgico.

Un estiramiento quirúrgico de las mejillas y el cuello define, en muchos casos, la línea mandibular, los pliegues profundos de las mejillas y la frente. El procedimiento puede ser complementado con reposiciones de grasa y músculos y más técnicas según la(s) técnica(s) empleada(s) por el cirujano.

Este es un artículo que aplica a los procedimientos no quirúrgicos para tratar los pliegues de la cara.

La ventaja primordial del ácido hialurónico cuando se trata de compensar surcos en la cara es la disponibilidad de una inmensa variedad de productos, desde los aplicables para pequeños surcos hasta los más profundos.

A lo anterior se agregan protocolos con bioestimuladores como Radiesse®, Ellansé S®, y HarmoniCa®.

Algunos hemos tenido la desagradable experiencia de haberlo colocado muy por debajo y lo que sucede es que se ensancha y se proyectan los surcos.

Cuando se utilizan muchos tipos diferentes, se obtienen experiencias variadas de caso a caso y se comienza a valorar ciertas particularidades que ofrecen muchos tipos de rellenos.

En el manejo seguro de un surco es fundamental no solo que el producto tenga un efecto inmediato de voluminización, sino además, observar su integración y que se convierta en un nuevo tejido de la forma más natural posible.

Otro tema de la colocación es la dosis, que creo, en el futuro mejorará con mejores recursos de simulación y documentación con inteligencia artificial (IA).

Y aun con IA, la observación clínica del grado de integración inmediata y mediata con la piel depende de la composición del relleno o del revitalizador, para que no se convierta en un edema desagradable y se logre un efecto de mayor duración.

Existen pliegues naturales, por ejemplo, los surcos de las lágrimas y los pliegues nasogenianos. Ambos tienen particularidades, de las cuales pocas veces se identifican las razones de los fracasos y los éxitos.

En el surco lacrimal, la piel se fija al hueso por un ligamento que no se puede despegar. El relleno en esta zona puede verse bien al inicio, pero termina a los pocos meses proyectando el músculo orbicular una parte del relleno hacia el reborde orbitario inferior.

En el surco nasolabial, con estructuras muy definidas, el relleno compensa muy poco el pliegue. La aplicación en la parte alta (fosa piramidal) sí compensa este hundimiento, y también cuando la unidad labial superior muestra una gran pérdida de la grasa subcutánea.

Pueden considerarse varios aspectos para el tratamiento seguro de los surcos en la cara:

  • Proyectar toda la unidad del labio superior.
  • Compensar directamente el pliegue en las fosas piramidales, en la parte superior del pliegue.
  • Proyectar la mejilla desde el punto malar, aunque a veces es una mala idea.
  • Compensar el moflete corrigiendo todo el cuerpo mandibular.

Las complicaciones

Cuando se trate de aplicar las técnicas de punción convencionales, no existe una completamente segura. Incluso con el uso de cánulas han ocurrido accidentes.

Se puede realizar de varias formas: anterógrada, retrógrada, con o sin cánula, bolos mínimos, presión mínima, y aún así, siguen publicándose casos de embolizaciones arteriales utilizando estas técnicas, pues no existe un solo lugar completamente seguro para inyectar.

Siempre tendremos el riesgo de embolización o al menos de hematomas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, aplicar técnicamente bien no tiene una secuencia general.

Resumiendo, para mejorar un poco más la técnica de aplicación, enfatizo lo siguiente:

  • Aplicar de forma rigurosa todas las prevenciones técnicas descritas en la literatura médica.
  • Crear lechos para la aplicación suave, ya sea con cánula o con aguja.
  • Levantar la punta de la aguja a manera de “templete” en los rellenos más superficiales para evitar la inyección en vasos.
  • Utilizar diámetros adecuados de las agujas o cánulas para todas las punciones.
  • Presionar los puntos de ubicación vascular para colapsar las arterias locales.
  • No pretender utilizar un solo tipo de relleno para corregir totalmente el defecto.
  • Movilizar constantemente la aguja o la cánula.
  • Nunca perder el miedo a la embolización arterial o la punción de venas superficiales.

 

6 thoughts on “El tratamiento seguro de los surcos de la cara”

  1. May I simply say what a comfort to discover somebody who genuinely knows what they are talking about over the internet. You actually understand how to bring a problem to light and make it important. More people ought to check this out and understand this side of the story. I cant believe you arent more popular because you surely possess the gift.

  2. The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me just as much as this one. After all, I know it was my choice to read through, however I truly thought you would have something useful to talk about. All I hear is a bunch of moaning about something that you could possibly fix if you were not too busy searching for attention.

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *