til
img-titulo01
Shadow

Botox® en Bogotá

El Botox en Bogotá es uno de los tratamientos médicos estéticos de más frecuente aplicación.

Sin embargo, es también usual ver que sus resultados pueden tardar semanas en su aparición y tener pocos meses de duración.

La técnica utilizada para la aplicación del Botox en Bogotá ha cambiado.

La duración de la actividad del Botox en Bogotá a lo largo de los años era un aspecto muy importante no resuelto hasta que cambiamos la técnica de aplicación.

Algunos expertos comenzaron a utilizar diluciones más bajas con el propósito de ganar menos expansión del producto y mayor actividad de duración. Como resultado, la acción aparece más rápido, en pocos días y un mayor tiempo de duración, hasta 5 meses.

Para nosotros, la aplicación del Botox en Bogotá tiene que cambiar a este modelo de aplicación.

El Botox  bloquea la contracción muscular localmente en un área dependiente del tipo de dilución del medicamento.

En la cara se utiliza para atenuar las arrugas  de la frente , el entrecejo y los párpados laterales. 

Botox es una marca registrada para la toxina botulinica.

¿Qué es la toxina botulínica? 

El mecanismo de contracción muscular esta dado en el organismo por medio de la tramisión de una señal desde el nervio al músculo, la parte final del nervio contiene unas vesículas con un trasmisor que se activa por medio de unas proteínas que adosan las vesículas a la unión neuro-muscular. Una vez en contacto se genera la contracción.  

La toxina botulínica impide el anclaje de las vesículas cargadas con el neurotrasmisor a la placa neuromuscular puesto que rompe a una de las proteínas de acople, el SNARE 25.

Normalmente, existen mecanismos de reciclaje local de las proteínas de engranaje para las vesiculas sinápticas.

El complejo SNARE  es desensamblado y queda disponible para nuevas rondas de acoplamiento permitiendo una recuperación rápida y sostenida de liberación de neurotrasmisores. 

Esto puede durar entre segundos y minutos. Sin embargo, cuando el SNARE 25  es roto por el Botox, el cuerpo deberá resintetizarlo desde el cuerpo celular de la neurona.

Implica meses en trascribirlo, traducirlo y después, transportarlo hasta el final de los axones.   

Cada unidad de Botox  contiene proteasas capaces de clivar múltiples proteinas SNARE 25.

La definición técnica de “unidad” se refiere a la capacidad de bloquear al menos el 50 % en un grupo específico de ratones bajo condiciones estandarizadas de un músculo.

Cada unidad de Botox puede tener 20 picogramos de toxina botulínica capaz de generar un efecto en varios milímetros cúbicos alrededor. 

Cada terminal nerviosa puede contener 100-200 vesículas, aunque el cuerpo dispone de miles en reserva.

Por esto, se aconsejaba posterior a la aplicación del Botox en las 4 horas  del periodo de internalización del medicamento, hacer muchas muecas, para activar aún más todas las vesículas posibles para que los complejos fueran en su mayoría degradados. Este consejo ha caído es desuso.  

La  toxina botulínica bloquea la unión entre el nervio y el músculo de manera local en un periodo muy rápido; en 4 horas se fija en el sitio de aplicación.

¿Porqué el efecto de la toxina botulínica no es inmediato? 

Sin embargo, el efecto del bloqueo no es tan rápido, necesita varios procesos:

  • La internalización de la toxina a la vesícula depende de un proceso de captación de la toxina por parte de las vesículas mediante receptores específicos de las vesículas.
  • La toxina entra a las vesículas las cuales según su etapa de maduración la internalizan siempre y cuando, se encuentre sin adosamiento a la placa neuromuscular y esté en el proceso de reconstrucción completo.
  • Posteriormente, la vesícula se acidifica facilitando que la cadena más ligera de la proteína del Botox salga de la vesícula y  active en el citoplasma de la neurona su capacidad enzimática contra el SNARE 25.
  • Agotamiento de las reservas preformadas ya que no encuentran más complejos SNARE 25 para acoplarse a la unión neuromuscular aunque contengan el neurotrasmisor.
  • La Toxina y el neurotrasmisor son metabolizados por el organismo.
  • El neurotrasmisor se recupera una vez el organismo detecta por señal eléctrica por liberación de calcio ( el activador de la conducción nerviosa) en la unión neuromuscular y por lo tanto, se da cuenta que, necesita recargar las vesículas y así se reinicia el mecanismo normal de contracción muscular.

En términos generales, a mayor demora en observarse la acción, menor es el tiempo de duración del efecto, ya sea, por poca dosis o por zonas no bloqueadas. Por ello, se recomienda un control a menos de 8 días posteriores a la aplicación. 

La motilidad es recuperada 4-6 meses periodo en que el organismo crea nuevos complejos SNARE 25 para reconectar las vesículas al músculo. 

Aplicación de botox en los tratamientos de rejuvenecimiento facial

 

En los puntos de aplicación mayores a  5 unidades el periodo de recuperación demora más de 4 meses. .

En las ténicas multi-punto se debe estimar las dosis con seguimiento fotográfico. 

Es útil buscar el aumento del tono compensatorio.

Un punto clave son las cejas.

La cola de las cejas es una claro ejemplo cuando se trate de bloquear las arrugas que pueden quedar por el bloqueo clásico de la frente preservando el tercio inferior con el fin de levantarlas en los extremos. 

En la frente, puede resultar en un levantamiento de las cejas que debe ser controlado identificando fortalezas musculares que podrían resultar en beneficios y evitar un aspecto mefisto o un falso arco de las cejas.

Se busca un equilibrio entre músculos muy tónicos que aumentan pliegues con otros que más débiles que ganan fortaleza cuando se bloquean sus músculos antagonistas.

El músculo frontal es el único recurso para elevar las cejas.  

En el tercio superior de la cara  la interacción de los músculos de la frente, el entrecejo y los párpados provoca descenso de la cejas y la aparición de las arrugas en patas cuervo, o de gallina como decimos en Bogotá, Colombia.

La frente puede desarrollar arrugas horizontales de diferente distribución dejando la huella de su fortaleza a veces en el plano medio, otras en la parte superciliar, otras veces, laterales y en muchos casos, completas. 

Sin embargo, la poca notoriedad en las arrugas de la frente contraindica su bloqueo pues se pierde el recurso de elevar las cejas.

En el entrecejo fruncido y las partes externas de los párpados se podrían encontrar puntos de fuerza que de ser bloqueados, aumentan la elevación de las cejas.

Los músculos que juntan y proyectan la cabeza de las cejas hacía abajo o al centro determinan los puntos de colocación teniendo en cuenta lo que ocurriría en su relación con el músculo frontal y el músculo orbicular. 

Por último, es necesario enfatizar que, los músculos orbiculares ocluyen los ojos y provocan las arrugas alrededor de los ojos. Solo pueden ser bloqueados en la porción más externa.

Botox® en Bogota, la experiencia

Los reclamos pueden llegar a ser frecuentes en este procedimiento. 

https://unilasermedica.com/complicaciones-por-la-aplicacion-de-toxina-botulinica/

 

Botox® en Bogota, las complicaciones y reclamos

  • Efecto insuficiente por pocos puntos de aplicación,
  • Resistencia a la toxina botulínica. No ocurre bloqueo debido a que desarrollamos defensas contra la toxina y esta es degradada impidiendo su acción
  • Corta duración: Inyecciones de menos de 5 unidades por punto. 
  • Elevación no natural de las cejas: Falta de bloqueo en algunos puntos frontales.
  • Caída de la ceja: Puntos de aplicación frontal bajos y en altas diluciones.
  • Ceja sin arco femenino: Bloqueo completo de la frente.
  • Mirada severa: Bloqueo frontal o del entrecejo con altas dosis de toxina, bloqueo no necesario de los músculos corrugadores.
  • “Ojo abotagado”, leve dificultad para abrir el párpado: Altas dosis en puntos de corrugadores,
  • Caída del párpado: Compromiso del músculo elevador del párpado superior
  • Alteración de la sonrisa y bolsas: Puntos muy bajos para corregir las “patas de gallina”
  • Exageración del entrecejo fruncido: Colocación de puntos frontales sin bloqueo del entrecejo
  • Exageración a arrugas frontales: No colocación en los puntos frontales.
  • Asimetría de las cejas: Puntos de colocación no compensados.
  • Malares acentuados al sonreír: Colocar el punto inferior del bloqueo orbicular,
  • Desequilibrio en retoques: Creado por la recolocación en zonas antes de la recuperación completa del bloqueo.